Los Playoffs más salvajes del Oeste

Seguro que muchos hicimos predicciones hace 4 o 5 meses, cuando todo estaba por empezar, sobre lo que creíamos que pasaría después de 82 partidos de temporada regular, cuando 14 equipos empiezan sus vacaciones y 16 se juegan el preciado anillo de campeón en los Playoffs.

Todos los años hay sorpresas, buenas y malas. Es verdaderamente complicado acertar los 8 equipos que irán a postemporada, sobre todo ahora que el noveno y el décimo también tienen una oportunidad de acceder a ellos, aunque tengan que ganar 2 partidos de manera consecutiva. Las lesiones, las rachas, los traspasos y otro millón de factores entran en juego durante varios meses.

De hecho, quedan más de 2 meses y 30 partidos, por lo que escribir de esto quizá sea temerario. Aun así, la realidad es que los Playoffs del Oeste están más peleados que nunca. No creo que nadie se atreva a decir con certeza quiénes jugarán a partir de la segunda quincena de abril.

La cantidad de equipos, la disparidad entre ellos, los momentos actuales, la semana que queda hasta el trade deadline y otros factores hacen que sea imposible saber cómo acabará la clasificación del Oeste, ya que hasta 10 equipos están en un rango de 3 partidos (OKC Thunder, 13º, con récord de 24-27 y Mavericks, 4º, con un récord de 28-25). Una racha buena o mala de 10 días puede cambiar mucho el panorama de cualquier equipo con estas distancias.

¿Quién está en la pelea?

Por debajo, Spurs y Rockets están metidos en sendos procesos de reconstrucción. Por arriba, y escalonadamente, los sorprendentes Kings, a los que muchos poníamos, a lo sumo, peleando por el play-in cierran un podio que comparten con Memphis Grizzlies y Denver Nuggets, probablemente diferenciados del resto de la conferencia por su regularidad.

Entre los 10 equipos de la pugna por los Playoffs encontramos sorpresas de todo tipo, como hemos mencionado. Las hay positivas, como el caso de Utah Jazz tras perder a Donovan Mitchell y Rudy Gobert, o el caso de OKC Thunder, con su número 2 del pasado Draft sin debutar y la plantilla más joven de la historia de la liga. Los Wolves del último mes también son una sorpresa positiva, ya que están jugando muy bien. Esto lo están haciendo sin Karl-Anthony Towns, pieza angular del proyecto junto a Anthony Edwards.

Por otro lado, tenemos a los equipos inconsistentes un poco abajo en la lista, como es el caso de Lakers y Blazers, equipos con más nombres e individualidades que estilo de juego definido. Jugadores como LeBron James, Anthony Davis o Damian Lillard podrían quedarse sin postemporada. Los Doncic-dependientes Mavericks están de momento en puestos de acceso directo exclusivamente gracias a su megaestrella. Los Clippers ya parecen llegar al nivel prometido. Sin embargo, la sombra de los problemas físicos de sus estrellas siempre planea sobre el “equipo pobre” de Los Ángeles.

Las lesiones dictaminan la clasificación

Las lesiones también han supuesto un factor determinante en las clasificaciones. New Orleans Pelicans llegó a liderar el Oeste Tras la lesión de Brandon Ingram de 30 partidos y la más reciente, la de Zion Williamson en enero, solo han ganado 3 de los últimos 17 y hayan perdido 9 consecutivos. Los Suns llevan 30 partidos sin Booker, y estuvieron sin Cam Johnson. Golden State Warriors mezcla problemas de lesiones con inconsistencia, aunque ya están dejando alguna muestra más de que pueden volver a pelear. Lakers también tuvo problemas con la lesión de Davis . Todo esto y un largo etcétera de problemas de una y otra índole que han provocado caídas de sus equipos.

Algunos de los problemas fueron hace meses y están aparentemente solucionados (Clippers). Otros están en vías de solucionarse (Warriors) y otros parece que están lejos de ser resueltos (Blazers o Pelicans). Además, hay equipos que son muy jóvenes y con final ignoto (OKC o Jazz) y otros que deben moverse en esta semana que queda de traspasos (Lakers o Mavericks). Otros, como Suns y Wolves, están a la espera de que sus estrellas vuelvan de lesión. De todas formas, las situaciones de estos dos equipos respecto a ese tema sean bien distintas.

El calendario y los traspasos, muy claves

El calendario juega a favor o en contra de algunos equipos a la hora de pelear los Playoffs.. Siempre se habla de la “dureza” del calendario restante. Esto es muy relativo, ya que no sabes si en un partido de abril el rival tendrá a sus mejores jugadores disponibles o estarán en una mala racha. Aun así, podemos echar un vistazo rápido para hacernos a la idea de las posibilidades de cada equipo. En orden de mayor a menor dureza, la lista está encabezada por Clippers, Minnesota y Phoenix. En la otra cara de la moneda, los calendarios más “fáciles” son para OKC Thunder y Pelicans.

Estos días pueden suponer un vuelco en el destino de varios equipos, ya que hay jugadores en el mercado que podrían suponer un empujón o algún equipo podría perder algún activo importante. Hay varios cambios que podrían ser significantes. Por ejemplo, se ha asociado a Bojan Bogdanovic, de los Pistons, con Pelicans, Lakers o Dallas, entre otros. John Collins también podría recalar en Dallas o Utah. Eric Gordon le vendría bien a Pelicans o Lakers. Y si nos metemos con el mundo Raptors, podemos no acabar, ya que O.G. Anunoby y Fred Van Vleet son del interés de la mitad de estos equipos.

Si hablamos de vender, se supone que los Jazz llevan siendo vendedores desde agosto, pero con Danny Ainge nunca se sabe. Sin duda, muchos equipos se interesarán por Conley, Clarkson, Olynyk, Beasley o Vanderbilt. En Wolves, Russell y Naz Reid también pueden estar en el disparadero de salida. Los Pelicans también tienen nombres y rondas interesantes para dar, como Graham, Willy o Jaxson Hayes.

¿Lógica o corazón?

Lo bonito de la NBA, entre otras cosas, es su imprevisibilidad. Sin embargo, podemos intentar predecir algunas cosas que aclaren un poco este turbulento panorama de Playoffs. Es bastante seguro decir que, en cuanto a nombres, Clippers y Warriors tienen las mejores plantillas y, sobre todo, las más experimentadas en momentos clave de la temporada, por lo que perfectamente podrían obtener el acceso directo. Tras ellos, unos Suns y Pelicans sanos tienen nombres y mimbres para conseguir pelear el acceso directo o un puesto de play-in.

A partir de aquí empiezan las incógnitas. Lakers y Wolves, incluso estando sanos, son una caja de sorpresas, sobre todo viendo el funcionamiento de los de Minneapolis sin KAT. Portland Trail Blazers es capaz de lo mejor y de lo peor, al igual que los Mavericks, dependiendo de lo bien que se porten los acompañantes de Lillard y Luka. Utah y OKC son plantillas jóvenes que, aunque carezcan de excesiva experiencia, sobre todo los Thunder, no tienen nada que perder y pueden colarse perfectamente en uno de esos últimos puestos de play-in.

El premio de los Playoffs

Puede parecer una utopía derramar hasta la última gota de sudor para caer en primera ronda, pero, ¿y si no es así?. En proyectos jóvenes, la experiencia en postemporada es vital para que crezca la fe en el grupo y ser atractivos en el mercado. Además, los jóvenes cogen cintura en esa época del año donde cada tiro, cada rebote y cada pase son claves.

También hay otro punto importante. Aunque en la clasificación haya una distancia importante, hemos visto a Denver y Memphis perder partidos contra todos estos equipos de los que estamos hablando. Aunque acaben como primeros, esto ya no es el dominio de las dinastías de Warriors o Spurs. Seguro que a ellos no les hace ninguna gracia esforzarse todo el año para tener que verse las caras en las primeras rondas contra Stephen Curry, Kawhi Leonard o LeBron James.

El Oeste está más abierto que nunca y la lucha por los Playoffs será feroz, pero el objetivo merece la pena.