El Semanal de la NCAA #1

Tras varios meses de espera, el pasado 7 de Noviembre se dio pistoletazo de salida a la nueva temporada de baloncesto universitario americano. De nuevo, mas de 300 universidades en busca de la gloria a nivel amateur. Cerca de 4.000 jugadores compitiendo en la Division I de la NCAA con diversas aspiraciones de futuro. Algunos de ellos intentando subir su stock para el próximo Draft de la NBA, otros muchos con ganas de romperla para poder llegar a aspirar a ese mismo Draft o algun contrato ligado al baloncesto en el extranjero. La mayoría, simplemente disfrutando de la competición e intentando llevar a su universidad a lo mas alto dentro de lo posible. El futuro para estos últimos estará lejos de las canchas, y mas cerca de las oficinas. Repaso Semanal NCAA.

Dicho esto, vamos a intentar repasar de una manera periódica lo que esta pasando en la liga, y empezamos hoy con un resumen de las dos primeras semanas de competición. La fiebre de la NCAA acaba de empezar y aunque el march madness se lleva toda la propaganda, la realidad es que la temporada dura 5 meses, y se vive con la misma intensidad lo que sucede en Noviembre que lo que pasa en marzo. Al fin y al cabo, una cosa esta ligada a la otra, y es que, si pierdes lo que no debes ahora, quizás te arrepientas cuando llegue el Selection Sunday en marzo.

El Termometro

CALIENTE

Houston: para muchos, uno de los grandes favoritos al título. Es cierto que todavía no han tenido ningún test duro para comprobar su nivel real, pero las apariencias por ahora no pueden ser mejores. Han ganado todos sus partidos por una media de 40 puntos. Marcus Sasser parece consagrarse como uno de los jugadores mas determinantes de la liga y el freshman Jarace Walker no necesita ningún tipo de adaptación. El numero 1 de la nación para muchos, y también para mí.

Indiana: la decisión de Trayce Jackson-Davis de volver un año más a Indiana les catapulto directamente al favoritismo en la siempre difícil B1G Ten. La realidad era que el único cambio respecto a la temporada pasada era el reclutamiento de Jalen Hood-Schifino y Malik Reneau. Existían dudas por saber si realmente tenían suficiente para aspirar a todo. Pues bien, primera prueba de fuego el pasado viernes visitando a Xavier y primera victoria de merito de los de Mike Woodson. Jackson-Davis termino con 30 puntos, confirmando que tal vez, este ano si, los Hoosiers pueden aspirar a algo grande.

Saint Mary’s: la universidad de Moraga, CA son un caso para estudiar. Eternamente conocidos por ser el único equipo que planta batalla a Gonzaga en la conferencia, siempre parecen rendir por encima de su potencial. Tras perder a varias piezas importantes, han empezado la temporada con un record de 5-0, con victorias meritorias frente a universidades mid-major de nivel. En la primera semana de diciembre, se enfrentarán a Houston y San Diego State. Si consiguen competir e incluso ganar uno de ellos, puedes que estemos ante la primera vez en anos que alguien le puede competir la conferencia a Gonzaga. Randy Bennett (su Head Coach) no para de sorprendernos.

FRIO

Conferencia Pac 12: todos los equipos de la Conference of Champions han perdido, al menos, un partido frente a un rival que se suponía de menor nivel. Los casos de USC (derrota en casa frente a Florida Gulf Coast) o Oregon (derrota frente a UC Irvine) son algunos de los mas sangrantes. Colorado y Arizona State, a pesar de sufrir alguna derrota dolorosa, han conseguido compensarla con alguna victoria de mérito. Arizona, el equipo entrenador por Tommy Lloyd parece el más sólido, aunque todavía falta probarles contra rivales mas duros. En definitiva, que nadie se lleve las manos a la cabeza si llega Marzo y solo dos equipos (UCLA y Arizona) aparecen en el bracket del madness.

Gonzaga: el non-conference de Gonzaga siempre es duro. Su conferencia, la West Coast, no le proporciona muchos partidos de alto nivel por lo que Mark Few siempre busca rivales de entidad en noviembre y Diciembre. Por ahora, el partido que se jugo en el portaaviones de San Diego, lo salvaron gracia a una segunda mitad de Timme espectacular. Unos días después visitaron a Texas y cayeron estrepitosamente. Una derrota no debería ser señal de alarma, pero el juego y las imprecisiones si que lo son. Kentucky y el Phil Knight Legacy les espera esta semana.

Michigan: vuelta a las andadas para el equipo de Juwan Howard. El ano pasado dejo muchísimas dudas en el calendario non-conference y las cosas no parecen cambiar. Tras una victoria muy reñida frente a la Eastern Michigan de Emoni bates, se fueron a New |York a jugar el Legends Classic y cayeron estrepitosamente frente a Arizona State en la final de 30 puntos. Anímicamente, muchas cosas por mejorar. En cuanto vinieron mal dadas, no hubo respuesta de los Wolverines.

PROSPECTS

BUY STOCK

Keyonte Geroge (Baylor): se veía venir, para que engañarnos. Keyonte Geroge es ya la gran figura de Baylor. Su talento ofensivo era conocido por todos, y no nos ha pillado por sorpresa. Lo que no sabíamos era que además tiene dotes defensivas al mas alto nivel. Por ahora, sin todavía tener el balón en sus manos todo lo que debe, promedia 17 puntos y 5.5 asistencias. En el momento que Scot Drew le de las riendas del equipo completamente, podemos estar ante algo muy grande.

SELL STOCK

Chris Livingston (Kentucky): rankeado como el numero 16 nacional proveniente de instituto, el principio de temporada de Chris Livingston esta siendo algo flojo. En sus tres últimos partidos no ha llegado a los 20 minutos en ninguno de ellos, sus porcentajes de tiro son bajos y lo más preocupante, su participación en el juego es muy baja. Kentucky tiene muchas armas ofensivas y parece que el balón pasa mucho tiempo en las manos de los guards y Livingston va a tener que encontrar diferentes maneras de contribuir al juego. No esperemos grandes números de anotación, pero al menos, consolidarse en la rotación como alguien importante.

Lo que se viene

Esta semana es la Feast Week, es decir, la semana donde muchos torneos del calendario non-conference se disputan entre los mejores equipos del país. La única regla detrás de estos torneos es que no pueden participar dos equipos de la misma conferencia. Los mas prestigiosos son el Maui Invitational, el Phil Knight Legacy y el Phil Knight Invitational. Solo en estos tres torneos tenemos a 10 universidades que aparecen en el ranking top 25. Buna semana para adentrarse en la NCAA o ver algún partido de alguno de esos jugadores que tienes ganas de descubrir.

Entrevista a Leonard Miller