En la inmensa mayoría de los países del mundo el mes de mayo se asocia a las madres. La celebración del Día de la Madre varía dependiendo de los países y la cultura de los mismos. En la Antigua Grecia ya existía esta conmemoración aunque era en marzo. Y desde el asentamiento del Cristianismo se pasó a mayo por su asociación con las festividades marianas. En España lo celebramos el primer domingo de mayo aunque la fecha más común en el mundo es el segundo domingo del mismo mes. Sea por este motivo o no, la temporada WNBA de 2023 y desde hace bastantes temporadas, comienza después del Día de la Madre.
Hay países que conmemoran este día coincidiendo con el 8 de marzo, otros que lo hacen coincidir con la primavera, otros con el fallecimiento de Ann Jarvis –la primera activista en favor del trabajo social que realizaban las madres en la Virginia de finales del S.XIX y comienzos del XX– e incluso hasta lo podemos asociar con Star Wars. Lo de May the Force with you, que ha evolucionado a May the fourth, también lo podemos llevar a las madres y su relación con las creencias de las religiones monoteístas. Ya que es importante recordar que Anakin –el destinado a salvar la Galaxia de los Sith– fue concebido por los midiclorianos como si del Espíritu Santo se tratase.
Seas cristiano, musulmán, budista o Skywalkerista; el mes de mayo es un mes para las mujeres más importantes de nuestra vida. Y con el comienzo de la temporada WNBA 2023, vamos a realizar una breve previa.
Temporada WNBA 2023
Como es habitual, el arranque oficioso de la temporada WNBA 2023 y de cualquier año es la semana posterior a la final del Madness. El draft de la WNBA se celebró el 10 de abril sin sorpresas y con Aliyah Boston como flamante primera elección para las Indiana Fever. A la espera del draft histórico de 2024, hemos tenido un buen draft aunque no esperamos que el presente draft nos depare jugadoras de calibre histórico. Pero no es una mal draft, hay muy buenas jugadoras que pueden tener un papel muy relevante en sus equipos y en la liga.
El 30 de abril comenzaron los entrenamientos de las franquicias. El año pasado leímos y escuchamos muchas críticas a los organizadores de las ligas femeninas europeas por no adelantar el final de sus temporadas para que las jugadoras pudiesen compatibilizar su trabajo en Europa con la WNBA. El 18 de mayo se supone que todas las franquicias deben tener sus plantillas cerradas porque el 19 de mayo comienza la temporada WNBA 2023.
Programa que dedicamos íntegramente a la WNBA desde MassiveBall y que se puede escuchar desde todas las plataformas
Fechas clave de la Temporada WNBA 2023
Como hemos comentado anteriormente, el 19 de mayo arranca la temporada WNBA 2023. Y ese mismo día podremos ver a una de las grandes favoritas al anillo, las New York Liberty. El día 20 arrancan las actuales campeonas contra unas Seattle Storm venidas a menos.
Pero repasemos las fechas importantes de la campaña:
- 15 de julio: All Star Game en Las Vegas
- 15 de agosto: Copa de la Comisionada
- 10 de septiembre: fin de la temporada regular
- 13 de septiembre: comienzan los playoffs
- 20 de octubre: posible último partido de las Finales de la WNBA
Copa de la Comisionada
La tercera edición de la Copa de la Comisionada se celebrará el 15 de agosto. El formato se mantiene intacto. En la primera parte de la temporada, cada franquicia tiene 10 partidos asignados contra su propia conferencia que cuentan para la clasificación de la Copa de la Comisionada. De esta forma juegan dos partidos contra todos los equipos de su conferencia. De esos diez partidos saldrá un líder de este y otro del oeste. El 15 de agosto estas dos líderes se enfrentarán a partido único en casa del equipo con mejor récord. Las Seattle Storm ganaron la Copa en 2021 contra las Sun y Las Vegas Aces hicieron lo propio en 2022 contra las Sky.
El formato ha tenido tanto éxito que la propia NBA ha copiado el formato para su propia copa, aunque con alguna modificación. Además cada victoria supone una cantidad de dinero que se dona a las organizaciones que cada franquicia decida. Son organizaciones locales de carácter social. La WNBA es una liga con unos valores sociales muy fuertes y es la liga profesional del mundo de cualquier deporte que más implicación social tiene en todos los ámbitos.
Favoritas del Este
Washington Mystics
Con la retirada de Mike Thibault como entrenador, su ascenso a General Manager y el ascenso de su hijo Eric al puesto de entrenador principal; las Washington Mystics afrontan una temporada incierta. Pero el adn Thibault y un quinteto muy reconocible las dejan como clásicas aspirantes. En principio el quinteto estaría formado por: Natasha Cloud, Ariel Atkins, la recién llegada Sykes, Delle Donne y la sophomore Shakira Austin. Defensa y veteranía.
New York Liberty
La gran sorpresa de la off season de la WNBA fue el golpe en la mesa de las New York Liberty. Tras la salida de Chicago de Candace Parker, la marcha de Curt Miller de Connecticut y el crecimiento del equipo con Sabrina y Sandy Brondello; las Liberty reventaron el mercado. Se hicieron con la MVP de 2021 Jonquel Jones y la MVP de 2018 y MVP de las Finales de 2018 y 2020 Breanna Stewart. Ambas jugadoras fueron muy criticadas por un movimiento que recuerda tristemente al del Big3 de Miami Heat de 2010 o al de Golden State Warriors de 2016. En este caso lo que sorprende es que dos jugadoras ganadoras y contrastadas en la liga, una jugadora que –para la inmensa mayoría– es la mejor jugadora del mundo, se unan al equipo de una estrella emergente como Sabrina Ionescu.
Los Big3 en Brooklyn no han funcionado
La que fue leyenda de las Oregon Ducks acoge en su seno a dos superestrellas de la WNBA que van a descargar a la líder de las Liberty de mucha presión. Sin duda las Liberty son las máximas favoritas al anillo de la WNBA. Sabrina se va a hinchar a sumar asistencias para dos brillantes interiores, le van a abrir el campo para seguir anotando triples compulsivamente y tanto Jonquel como Breanna van a reventar la liga en puntos y rebotes. Las Liberty van a ser un fortín en la pintura, un festival ofensivo y una mina de oro para la WNBA por audiencias y atención mediática.
No podemos olvidar que Sandy Brondello es una de las mejores entrenadoras de la liga y que, por si fuera poco con las estrellas, cuenta con una plantilla espectacular. El quinteto se supone que será: Vandersloot, Sabrina, Laney, Breanna, Jonquel. Y desde el banquillo saldrían Kayla Thornton, Stefanie Dolson, Han Xu, y Marine Johannès. A Dolson le viene muy bien las nuevas incorporaciones porque la temporada pasada la vimos muy lenta y muy limitada. Han Xu seguirá desarrollándose. Y Johannès siempre va a ser fundamental.
No puedo hablar de las Liberty sin mentar a mi otra protegida y segunda debilidad (la primera es Sabrina). ¿Qué pasa con DiDi Richards? La luchadora de Baylor y eterna aspirante a jugadora defensiva del año está trabajando duramente por conseguir un hueco en la rotación, mejorando su físico para evitar sus continuas lesiones y volver a ser lo que fue en Baylor como una base en modo perro de presa.
Favoritas del Oeste
Los Angeles Sparks
Apostar por la Sparks es como lanzar una moneda al aire apostando a que va a caer de canto. Pero hay un cambio importante en las Sparks. Curt Miller es el nuevo entrenador y eso implica que, por fin, van a tener un entrenador decente. El gran problema de las Sparks es que el equipo no da mucha confianza. Hamby llega al equipo pero no se incorporará hasta mitad de temporada debido a su maternidad. Katie Lou parece que no jugará por la misma razón. Jordin Canada es una pedazo de jugadora pero no es del gusto de los expertos en WNBA. Por lo que parece que Nneka Ogwumike será la única referencia de Los Angeles. De todas formas, con Curt Miller todo puede pasar. Incluso con la llegada de Monika Czinano desde el draft podría aspirar a finalista al ROY.
Phoenix Mercury
Con Brittney Griner ya en casa aunque no está claro cómo está esa cabeza, con Diana Taurasi alargando un año más su carrera y con Cunningham como tercera espada; las Mercury intentarán plantar cara en un oeste muy debilitado.
El nuevo propietario de los Suns y las Mercury ha apostado muy fuerte por la franquicia de la WNBA pero parece que el proyecto deportivo no se sostiene demasiado.
Las Vegas Aces
Las actuales campeonas han apostado fuerte por intentar repetir el éxito de la temporada pasada. Mantienen el bloque campeón con la salvedad de la polémica salida de Hamby y la llegada de Candace Parker. La que fuera campeona con las Sparks y las Sky busca su tercer anillo en la su tercera franquicia. Cumplida ya la promesa de ganar la WNBA en su ciudad, se une a un equipo ganador y con un engranaje casi perfecto. Aunque el depósito de gasolina de Candace esté en la reserva, es una jugadora que siempre va a dar lo máximo.
La gran duda con las Aces es la falta de profundidad de banquillo. El quinteto está claro: Chelsey Gray, Kelsey, Jackie Young, Candace y A´Ja. Pero el refresco decente se ciñe a Alysha Clark y Riquna Williams. De momento no parece que vayan a firmar nada nuevo para la rotación pero tendremos que esperar a lo que puedan repescar de Europa o de waivers.
Lo que está claro es que con una MVP como A´Ja, la excelencia de Kelsey y la mente brillante de Becky ya era suficiente para ganar el anillo. Ahora con Candace y con un oeste flojo, parecen claras aspirantes a finales de la WNBA y de la Copa.
Posibles sorpresas o equipos interesantes
Indiana Fever lleva varios años haciendo un gran trabajo desde el draft. Esta temporada WNBA 2023 debería ser la de la definitiva explosión de todas ellas. Por lo menos el techo actual debería ser entrar en playoffs. Hay muchas ganas de ver ese juego interior con NaLyssa Smith y Aliyah Boston, además de esos rangos infinitos de tiro de Erica Wheeler. Y también si Destanni Henderson se gana un hueco en el quinteto o como 6ª jugadora del año.
Atlanta Dream es un caso similar a Indiana aunque las de Georgia tienen mucho mejor equipo.
Aunque Minnesota Lynx comienza un proceso de reconstrucción, se han hecho en el draft con un talento muy potente como Diamond Miller y una debilidad personal como Dorka Juhász.
Dallas Wings no se sabe hacia dónde van. Con Arike está claro que a ningún lado. Aunque hay esperanza con lo que han drafteado. No debería sorprendernos si Maddie Siegrist es la novata del año o pelea el premio, es una jugadora de adn Villanova y eso suma siempre. Tengamos también nuestra vista en Lou Lopez Sénéchal.
Empieza la temporada WNBA 2023
La temporada WNBA 2023 viene muy fuerte. Un año más se presenta muy emocionante y es importante darle una oportunidad a esta liga.
El baloncesto que se juega en la WNBA es precioso para los amantes del baloncesto más técnico y táctico y sin tanto show saltarín. Las actitudes de las jugadoras son mucho mejores que las de la NBA y la cultura desarrollada ayuda a engancharse. Para colmo el league pass es prácticamente un regalo. Todos los partidos de temporada, copa y playoffs por 26€ es increíble.
Démosle una oportunidad a la liga. Podemos seguir toda la información de la temporada a través de MassiveBall, WNBAdictas y El Perímetro. Somos tres medios que damos cobertura total a la liga con artículos, podcasts y tweets. Ánimo y feliz temporada WNBA 2023.