Una nueva temporada acabó con la victoria de Denver ante los Heat en las finales de la NBA, y en menos de una semana, una nueva temporada NBA comienza. La noche del draft es el pistoletazo de salida para la temporada 23-24, al menos en cuanto a planificación y gestiones se refiere. Traspasos Draft 2023
Y además la noche del 22 de junio se prevé como una de las más moviditas de la historia. Por varios antecedentes, el nuevo CBA que se implementará en 2024 va a cambiar mucho la estructura tanto salarial como en cuanto a plantilla, lo que hace que haya que desprenderse de jugadores que a priori no te importaría retener. Pero lo más importante ha sido el efecto Wembanyama.
Las claves del traspaso de Bradley Beal
Sin Wemby no hay paraíso
Con el sorteo que se hizo público el pasado 16 de mayo los San Antonio Spurs tuvieron la suerte de conseguir el pick 1, teniendo la posibilidad y con casi toda probabilidad de elegir al emergente talento francés Victor Wembanyama. Un ganador en el sorteo, pero varias franquicias desesperadas por conseguir al pívot de Metropolitans perecieron, lo que hace que su offseason haya quedado muy trastocada y su plan de ruta con el pick de draft cambie en un hipotético traspaso.
Estas decisiones a su vez hacen que otros equipos que veían impensable poder seleccionar en la parte de arriba en este draft, ahora mismo quieran sacrificar su presente para tener una posibilidad más que real de conseguir un futuro prometedor. Y es que, si Wembanyama es el diamante, Scoot Henderson es oro, y el oro se paga caro. Pero pasemos a hablar de franquicias.
Portland Trail Blazers
Los Blazers son sin ningún tipo de duda la franquicia que más decisiones importantes va a tener que hacer en este mercado. La franquicia de Oregon tuvo la mayor de las suertes (sin contar a San Antonio) de subir de un hipotético pick 5 al pick 3.
Aquí entra un dilema importante para los Blazers, ya que es una oportunidad única de empezar de 0 y reconstruir si llega Henderson con dicho pick o en cambio traspasar por un jugador de calibre All Star que pueda ayudar a Lillard en un enésimo intento de ser competitivos más allá de una primera ronda de playoffs.
La franquicia lo tiene claro, Lillard es innegociable, pero la estrella de Portland no está del todo seguro. Si bien es cierto que en varias entrevistas ha dicho que su prioridad es ganar en Portland, ya se le “ha escapado” que le gustaría jugar en Miami. Así que quien sabe que puede pasar de aquí a una semana con Dame.
Pero aquí vamos a hablar de que equipos podrían mostrar interés con el pick de portland y que jugadores de calibre All Star podrían acompañar a Lillard en su camino de hacer ganar a los Blazers. Personalmente me salen cuatro nombres, New Orleans Pelicans, Washington Wizards Toronto Raptors y Minnesota Timberwolves.
Pelicans es el único de esos tres que han mostrado intención real de subir para conseguir a Scoot Henderson. El proyecto creado en torno a Zion no está funcionando y el presidente de operaciones David Griffin quiere aire fresco que levante el proyecto. Se especula ningún jugador de Nola es intocable y creo que por el pick 3, Brandon Ingram podría ser una buena pieza de traspaso. El alero formado en Duke ha demostrado ser talentoso y ser una buena segunda espada, pero que le falta carácter para liderar. Con Lillard se encontraría cómodo en ese rol de estrella entre las sombras y Portland reforzaría las alas, una posición muy debilitada.
Wizards es otro equipo que ha mostrado interés en adquirir el pick 3, quiere una reconstrucción completa y están dispuestos a desprenderse de Bradley Beal si es necesario. Pero al contrario que Pelicans aquí hay varios handicaps. Contrato, veto y encaje. Las dos primeras no necesitan explicación y la tercera, creo que Lillard-Beal sería la misma fórmula fallida que el Lillard-McCollum así que no lo haría.
Toronto podría ser otro caso interesante, la franquicia canadiense podría explorar una reconstrucción como Scottie Barnes como punto de partida y tiene piezas como Siakam o Anunoby que podría interesar a Portland en un traspaso. ¿A priori estos dos jugadores te aumentan el suelo para aspirar a grandes cotas? Tal vez no lo suficiente, pero es un avance. Mientras que Toronto aparte del pick 3 se llevaría un Afenee Simons que con el crecimiento Shaedon Sharpe dudo que Portland lo eche de menos.

Por último, tenemos Minnesota que se han demostrado dos cosas. Que la estrella es Edwards y que la pareja Towns-Gobert no funciona, por lo que el pivot dominicano podría estar en la rampa de salida ¿A Portland le puede interesar? Si, pero hasta cierto punto ya que hay opciones mejores.
En resumen, para este pick 3 la mejor opción que veo para negociar es Toronto, pasando por New Orleans, Minnesota y Washington como última opción.
Houston Rockets
Tras la marcha de James Harden la franquicia tejana ha entrado en una reconstrucción que no tenía fin. Aunque parece que en la temprada 23-24 quieren poner remedio a la desorganización de Houston y quieren competir ya.
La razón para empezar a ganar es muy simple. La próxima ronda la posee Oklahoma (eso si con una protección top 3), por lo que hay mucho riesgo de perder dicha ronda sin nada a cambio. Tienen buena base con gente joven como Jalen Green, Alperen Sengun o Jabari Smith Jr, pero en este draft tuvieron la mala suerte de bajar al pick 4 y no poder aspirar ni a la estrella Wembanyama o a los prometedores prospects como Brandon Miller o Scoot Henderson que tan bien le venían debido a la falta de bases y aleros en este equipo. Ha sonado Harden, ha sonado Brown, ha sonado Irving, incluso ha sonado Zion WIlliamson para reforzar al equipo.
Los Rockets tienen un espacio salarial libre de 47’9 millones por lo que con toda lógica lo van a invertir este verano en jugadores, pero aparte de la agencia libre, no les vendría mal intercambiar el pick 4 por veteranía que enseñara a los jóvenes a competir. La pregunta es ¿Quién puede querer el pick 4? Hay muchos equipos interesados en subir, pero todos buscan un pick top 3, ya que en esta camada hay una gran diferencia entre los 3 primeros y el hipotético cuarto. Tal vez buscar un trade down con equipos como Orlando o Utah podría funcionar. Pero a una mala equipos sin pick de draft que no tienen rumbo fijado podría interesarse por ese pick, es decir Chicago Bulls.
El proyecto de Derozan da para lo que da, ser como mucho equipo de primera ronda. Acaba contrato y con la edad que tiene (33) tal vez sería mejor traspasarlo por picks y más en un draft donde no tienes nada.
Este es el trade que propongo, DeRozan y Lonzo Ball marcharían a Houston y a Chicago llegaría el pick 4 y Kevin Porter Jr.

Al principio tenía pensado hacer un DeRozan por el pick, pero me parece más interesante añadir a estos dos jugadores, Houston se quitaría el contrato largo de un Porter JR que no ha funcionado del todo en Rockets, y Chicago se quitaría el marrón de Lonzo Ball comiéndose más años de contrato, pero menos gasto salarial. Para Houston si al final vuelve Lonzo sería un gran upgrade y el base creador que la franquicia necesita. Pero si no vuelve bien, tal como están confeccionada la plantilla, es un salario que ahora no molesta.
Dallas Mavericks
Después del fracaso de la Regular Season con Doncic e Irving como punta de lanza y de la más que cuestionable decisión de retener el pick perdiendo los últimos partidos en vez de luchar por el play-in, Dallas consigue un valioso asset.
Esta bastante claro que los Mavericks buscaran jugadores contrastados en vez de apostar por un potencial joven, por lo que la elección 10 se vuelve la principal pieza de un hipotético traspaso.
Hay varios equipos que tienen veteranos que podrían ayudar a reforzar a los Mavs y que a cambio buscan picks de draft para reconstruir. Todo el mundo piensa en Toronto como posible equipo de intercambio, ya que OG Anunoby es un jugador que tapa todas las necesidades de Dallas, defensa en las alas y tiro de tres. Parece un fit perfecto, tan perfecto como inaccesible. Toronto pide 3 rondas de draft y jugadores jóvenes de talento, algo que ahora mismo Dallas no posee actualmente por lo que hay que pensar otra posibilidad, otro equipo que este en un estado de reconstrucción y tenga algún jugador veterano que pueda ayudar a los Mavs.
En esto me ha venido la opción de los Indiana Pacers, los de Indianapolis poseen el pick 7, 26, 29, 32 y 55. Una gran cantidad, pero la mayoría en puestos bajos, por lo que aligerar salario y picks por una subida importante de draft se puede plantear.
Mi opción sería dar a Myles Turnes a Dallas con el pick 26 y 32 por el pick 10, Josh Green y Davis Bertans. Dallas consigue a un buen Rim Protector (otro perfil que necesitan como el comer) y dos picks bajos con los que poder traspasar o elegir jugadores de rotación dando una ronda alta, un joven titular cumplidor y un contrato tóxico.

Respecto a Indiana con la ronda 10 consigues más talento de lotería y un titular joven como Green. Bertans ahora mismo su contrato no molesta y cuando lo liberes puedes aprovechar esos 17 millones.
Aparte de esta propuesta personal, se está hablando mucho de una negociación con los Atlanta Hawks. Los de Georgia están desesperados por liberar salario recibiendo un pick de lotería. John Collins o Clint Capela son las dos opciones que están sobre la mesa. Si bien el ala pívot tiene más talento, el pívot suizo me encaja bastante más en lo que necesita Dallas. Un Rim Protector.
New Orleans Pelicans
En este draft se puede venir una de las bombas de este draft, y ahí entra la franquicia de Lousiana.
Todo apunta que los Pelicans estarían cansados del actual proyecto y buscan un reseteo, un nuevo comienzo, una nueva estrella, Scott Henderson, y para ello no van a escatimar en gastos por subir en el draft y elegirlo. Ya se dice que tanto Zion Williamson como Brandon Ingram están en la rampa de salida si llega dicho pick por lo que la papeleta se queda en Charlotte y Portland.
Por lo que ha dicho Shams Charania, Horners estaría más interesado en adquirir a Ingram que a Zion. El físico del ala-pívot de Nola no convence. Mientras que Lamelo le vendría bien tener una segunda espada con capacidad de tiro exterior y armar jugadas, en ese sentido Ingram es una buena solución.
“The Hornets, from what I’ve been told, prefer Brandon Ingram over Zion Williamson in a potential trade for the No. 2 pick.” – @ShamsCharania
— Evan Sidery (@esidery) June 19, 2023
If the Pelicans want Scoot Henderson, it looks like the asking price will be Ingram. pic.twitter.com/8LRsEdxOn4
Por parte de Portland, según lo que nos cuenta Kevin O’Connor, los Blazers prefieren tener a Zion Williamson, porque creen que dicho jugador haría que Lillard quisiera quedarse en Portland por su talento y por su impacto mediático para atraer a agentes libres.
The Blazers reportedly prefer Zion Williamson over Brandon Ingram in a potential trade for the No. 3 pick, per @KevinOConnorNBA
— NBACentral (@TheNBACentral) June 19, 2023
“My sense from league sources is that Portland’s preference is Williamson, who’d be a weapon in the pick-and-roll and in handoffs alongside Damian… pic.twitter.com/vw09ZUAeTn
Esas son las dos papeletas que tiene NOLA bajo la mesa y yo pregunto ¿no será mejor quitarse a los dos jugadores por el pick 2 y el pick 3? Con esto darías el reseteo definitivo, liberas salario y construyes con Scoot Henderson y Brandon Miller que son dos buenos potenciales a estrella, después de Wembanyama, los dos mejores de la camada. Tal vez tengas que comerte algún contrato malo tipo Hayward o Rozier en Charlotte, o por el contrario aparte del pick 3, a Portland puedas rascarle un jugador estilo Afernee Simons viendo los desesperados que están los Blazers. Pero Pelicans quiere ser protagonista en este draft, y va a ser una franquicia de la que estemos pendientes.
Varios equipos con muchos picks.
Como todos los años, hay equipos que poseen bastantes rondas de draft, tantas que muchas veces las tienen que mover obligatoriamente porque no hay huecos para todos. Oklahoma ha sido el ejemplo más claro de los últimos años, teniendo que traspasar alguna ronda por picks futuros porque no cabían en el roster.
Este año no tenemos a OKC como principal protagonista. Pero en cambio sí tenemos a Hornets, Magic, Pacers, Blazers, Jazz y Nets. Con varias primeras y segundas rondas.

Los de Charlotte e Indiana son los que más poseen con 5 en total. Tanto Hornets como Pacers podrían hacer un trade up por sus picks de la parte baja que tienen. Hornets podría agrupar sus picks 27, 34 y 39 para intentar subir al 20, mientras que Indiana el caso es similar con el 26,29 y 32.
Orlando es un caso interesante. Poseen 3 picks, pero es el único equipo que tiene dos rondas de lotería, la número 3 y número 11 concretamente. Para los Magic no sería un gran problema gastarlas, su proyecto es joven y no tienen prisa en ganar ya. Pero siempre pueden intentar probar suerte subiendo al top 4 o traspasar una de esas dos rondas por un jugador veterano, que tenga talento mínimo de titular en la NBA para mejorar y competir más rápidamente.
Con Utah y Brooklyn, es el mismo caso que Charlotte e Indiana, solo que con menor cantidad de picks.
El caso de Portland al igual que hemos comentado con el pick 3, es similar con sus otras dos rondas, buscar traspaso por jugador que te den rendimiento inmedianto para convencer a Lillard de que se quede.
Otros proyectos con dudas.
Hemos comentado los casos más importantes, pero hay otros equipos que también van a ser activos en este draft, ya que no tienen un rumbo fijo y el draft puede ser el pistoletazo de salida para una reconstrucción.
Washington Wizards ha sido el primero en decidir su rumbo, con el traspaso de Beal los de Wisconsin buscan empezar de 0. Tienen una serie de jugadores jóvenes como Advija, Kispert o Davis que son interesantes, pero no han explotado. Aparte poseen su pick 8 donde pueden conseguir un buen talento, pero no un diamante para construir. Tal vez si Porzingis acoge su opción de jugador puedan moverlo junto al pick para subir al top 4 del draft.
Toronto es otro caso de equipo que no sabe que hacer, varios veteranos como Van Vleet o Trent acaban contrato y no hay intención de dejarse mucho dinero en ellos. Anunoby y Siakam les queda uno y dos años de contrato respectivamente y podrían salir. Por otro lado, tienes un diamante en bruto con Scottie Barnes, un rookie del año que en su año sophomore no ha mejorado mucho, pero hay esperanza. Los canadienses poseen un pick 13 que sabe a poco. Pero podrían subir con Siakam o Anunoby.
Y para finalizar tenemos a Atlanta. Los Hawks están capados salarialmente y el proyecto se ha estancado. Trae Young parece ser la única esperanza, pero se empieza a impacientar. El experimento con Dejounte Murray no ha funcionado y tienen mucho salario comprometido. Se ha hablado de dar salida a Collins, Capela e incluso el propio escolta que la temporada pasada adquirieron de San Antonio dando tres primeras rondas. Veremos que consiguen los Hawks por ellos.