Lo cambiaron todo y lo hicieron ganando. Los Warriors no solo dejan para la historia una de las dinastías más espectaculares que se recuerdan en la NBA, sino que cambiaron la forma de competir y ganar, rompieron con todos los moldes y registros de tiros y modificaron la forma de jugar al baloncesto. Un cambio que parecía no ser reversible, pero del que sin embargo empezamos a ver algunas señales de que, quizás, este sea una viaje de ida y vuelta. La Evolución del Triple en la NBA
Las finales y sus conclusiones
Tras la disputa de las finales entre Denver Nuggets y Miami Heat, de la cual resultaron vencedores los del estado de Colorado, pudimos observar los siguientes datos:
- Los Nuggets habían sido los campeones con menos tiros triples intentados por partido y con peor porcentaje en tiro de 3 desde los Cavaliers de 2016.
- Los Heat fueron los finalistas con peor porcentaje de acierto de 3 puntos desde los Cavs de 2018.
- Hay que remontarse a 2015 para encontrar unas finales con menos lanzamientos de 3.

Si bien es cierto, las finales de 2022 fueron las que mayor volumen de tiro de 3 habían tenido hasta la fecha, la tendencia de 2023 fue muy similar a la de 2021, cuando se enfrentaron Bucks y Suns en la lucha por el título, con premio para los de Milwaukee.
Evolución
Si observamos las diez últimas temporadas podemos observar que:
- El incremento temporada a temporada tanto de triples intentados, como anotados, es bastante claro pero la 2022/23 es la primera en reflejar un (leve) descenso en el número de lanzamientos intentados desde el triple y la segunda en descenso de anotación desde el perímetro.
- Pese al gran incremento en el global de diez temporadas, el porcentaje de acierto se ha mantenido en los mismos niveles, siendo la diferencia, si comparamos la 13/14 con la recién terminada 22/23, de 0,1%.

Pero adentrémonos ahora en la evolución de los diferentes tipos de tiro según la zona desde la que se realice:
- Los tiros desde la zona restringida (línea verde) son los que más se realizan en la NBA, si bien la pasada temporada fueron superados por el tiro más allá del arco del tiro de 3 (la zona frontal al aro).
- La mayor caída corresponde al mid-range que en la 13/14 proporcionaba una media de 23 tiros por partido a cada equipo y en esta última temporada tan solo se realizan 11 tiros de promedio desde esta distancia.
- Pese a lo que pueda parecer, el crecimiento desde el tiro de las esquinas en lanzamientos de 3 (línea naranja) ha crecido pero menos de lo percibido, tan solo 4 tiros más de media en 10 temporadas.
- Otro lanzamiento que ha crecido en las últimas temporadas, son los que se realizan desde la pintura (línea roja).

Observemos a continuación los porcentajes de acierto por zonas:
- El tiro con más éxito, porcentualmente hablando, es el de la zona restringida (columna gris), el cual además de ser de mayor porcentaje de acierto, no deja de crecer temporada por temporada, situándose tras la conclusión de la 22/23, por encima del 65%.
- También crece casi un 5% de acierto en 10 temporadas, los tiros desde la pintura, siendo el segundo tiro más certero que realizan los equipos NBA de media.
- Por otro lado, los dos tipos de tiro de 3, tanto desde las esquinas como desde la zona de 45º y frontal, se estancan entorno al 40% de acierto, sin llegar a esta cifra.
- Por otro lado, pese a tirar muchos menos tiros desde la distancia media, el mid-range aumenta en su porcentaje de acierto.

Comparando evolución con otras competiciones
A continuación comparamos la cantidad de tiros realizados desde la linea de tres en las competiciones de Euroliga, NCAA y NBA durante las diez últimas temporadas:
- Si bien en Euroliga (línea azul) se observa un paulatino aumento de triples intentados, de media se lanzan unos 4 triples más por partido, nada tiene que ver con el espectacular aumento de la máxima competición de baloncesto del mundo.
- La NCAA demuestra una vez más que es impermeable a su hermano mayor, y si bien también se observa un aumento en tiro de 3, nada tiene que ver ni siquiera con lo ocurrido en Europa.
- Nota: Se debe tener en cuenta que en NCAA hablamos de más de 350 equipos, mientras que en Euroliga lo hacemos de 16 o 18 según la temporada.

No sabemos lo que ocurrirá durante las próximas diez temporadas, podrían estancarse el número de lanzamiento de tres en los números actuales, podrían seguir creciendo o, por qué no, disminuir ese volumen de tiros en detrimento de aprovechar otras distancias. Lo que es seguro, es que el baloncesto seguirá evolucionando, porque es un deporte vivo, que crece y crece, se enriquece de diferentes fuentes y estilos de juego y se encuentra en una constante e interminable innovación. Todo un reto para entrenadores, jugadores y aficionados. Como no amar este deporte.